Instituto de Estudios Rurales de California

Episodio 14: Mirar hacia atrás para mirar hacia adelante: cómo Estados Unidos olvidó el derecho a la jubilación de los trabajadores agrícolas

Looking Back to Look Forward se pregunta por qué en California -que ha sido la cuna de los movimientos de trabajadores agrícolas- los trabajadores agrícolas de edad avanzada no tienen garantizada ninguna ayuda para su jubilación. La historia se centra en las voces de los trabajadores agrícolas y ofrece un enfoque histórico para entender por qué se ha avanzado poco en este importante derecho. Nos adentramos en la historia de cómo los trabajadores agrícolas fueron excluidos de las protecciones clave concedidas a otros tipos de trabajadores en la Ley Nacional de Relaciones Laborales de la época del New Deal.

Este programa fue coproducido por Jennifer Martínez, en colaboración con Cal Ag Roots. Gracias al 11th Hour Project por apoyar a Cal Ag Roots!

Nos complace presentarles una nueva voz en el podcast de Cal Ag Roots: Jennifer Martínez. Los próximos episodios de Cal Ag Roots serán conducidos por coproductores que han estado trabajando estrechamente con la directora del proyecto Cal Ag Roots, Ildi Carlisle-Cummins, para traerles historias ocultas de la agricultura de California. 

Así es como Jennifer describe este episodio del podcast:

Mirar hacia atrás para mirar hacia adelante desentierra una historia importante que es relevante hoy en día, ya que los trabajadores agrícolas están envejeciendo en los campos. A pesar de ello, se ha prestado poca atención a los retos a los que se enfrentan los trabajadores agrícolas cuando llegan a sus últimos años. En este episodio, tuve el privilegio de hablar con siete trabajadores agrícolas del condado de Kern y de Oregón sobre sus planes de jubilación. La mayoría me dijo que la jubilación es incierta y que se convertirá en un paso más en su carrera, actuando como un medio de ingresos extra para llegar a fin de mes. La mayoría de los trabajadores agrícolas carecen de un plan de pensiones aparte de la Seguridad Social. Además, cerca del 48% de los trabajadores ni siquiera tienen derecho a estas prestaciones debido a su situación de documentación. Esto es lamentable, dado que los trabajadores agrícolas se enfrentan a retos únicos con la inseguridad financiera, el escaso acceso a la asistencia sanitaria y los servicios esenciales, las condiciones de trabajo peligrosas y el deterioro de la calidad del medio ambiente. 

Aunque se han producido avances significativos en la mejora de la vida de los trabajadores agrícolas, muchos de los retos a los que se enfrentan hoy en día son remanentes de las políticas del New Deal de Franklin Delano Roosevelt de 1930. En particular, el artículo 152(3) de la Ley Nacional de Relaciones Laborales no extendió las protecciones federales para el pago de horas extras y el derecho a la sindicalización a los trabajadores agrícolas y domésticos, en una época en la que la mano de obra era predominantemente negra. Aprobada en los albores de Jim Crow, los demócratas del sur consideraron que dar apoyo a los trabajadores negros para que se organizaran, significaba que sus sistemas económicos se verían amenazados. Para aprobar el acuerdo, Roosevelt tuvo que acceder a las maniobras políticas anti-negras de los demócratas del sur. 

La eliminación de estas protecciones básicas de los trabajadores agrícolas en un sistema alimentario que se ha vuelto global, ha hecho que la defensa de una jubilación justa sea ardua. En este episodio, con la gran ayuda de narradores, defensores y académicos, exploro si podemos hacer que un sistema que se construyó sobre un acuerdo de explotación pueda producir un sistema de jubilación digno. 

Titulamos este episodio "Mirar hacia atrás para mirar hacia adelante" porque localizar la batalla por una jubilación digna requiere una perspectiva multigeneracional que nos una en número para un propósito común más allá de las fronteras. La lucha por una mejor jubilación de los trabajadores agrícolas es una lucha global, pero está arraigada en las experiencias locales y en las estrategias de defensa locales. 

Como huéspedes de estas tierras, exigir un camino equitativo hacia el futuro significa reconocer que el lugar en el que nos encontramos hoy ha sido moldeado por las luchas que otros emprendieron ayer. Estoy en deuda con los defensores, los estudiosos y los narradores que nunca han abandonado la lucha como narradores de la verdad. 

Estoy agradecida por los trabajadores agrícolas que generosamente me dejan entrar en sus casas. Siguen trabajando con diligencia para poner comida en nuestra mesa, incluso cuando luchan por poner comida en la suya. A lo largo de la producción de este podcast, conocí a muchos trabajadores agrícolas cuyos cuerpos caen ante las rigurosas condiciones de trabajo, pero que sin embargo se levantan de nuevo. Incluida mi madre, que también sufrió una lesión relacionada con el trabajo. Ellos son los que soportan las consecuencias de nuestra inacción política. 

Como producto propio de la complicada historia del Valle de San Joaquín, espero que esta historia estimule el diálogo sobre las formas en que podemos aplicar la política para hacer posible una jubilación digna.

Lafoto es de Lola Martínez, madre de Jennifer y trabajadora agrícola en Bakersfield, CA.

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.