Instituto de Estudios Rurales de California

Episodio 15: El agua es oro: cómo las comunidades del Valle Central siguen luchando contra la sequía

Mujer con un vaso de agua en la mano

Ahorita lo que estamos viviendo, es que antes pensaban que el oro valía mucho. No. El agua es oro ahorita- ahorita si no tienes agua no puedes producir lo que tienes. 

Lo que estamos aprendiendo ahora es que antes pensábamos que el oro valía mucho. No. Ahora el agua es oro. Si no tienes agua no puedes producir lo que tienes. 

-Tomas, residente en Porterville Este y defensor de la justicia del agua

California, el estado dorado, es conocida por muchas cosas, la principal de las cuales es su condición de granero de la nación y del mundo. Sin embargo, la capacidad de sostener la agricultura y apoyar a las comunidades está limitada por el acceso al agua. Este podcast examina cómo el acceso a las aguas subterráneas está influenciado por la sequía y el cambio climático, pero también, cómo la persistencia de las condiciones de sequía puede estar vinculada a las historias de la toma de decisiones humanas y el racismo estructural dentro del Valle Central. 

Este reportaje cuenta con las coproductoras invitadas, la Dra. Clare Gupta y Cristina Murillo-Barrick, dos científicas sociales que forman parte de un equipo de hidrólogos, ingenieros y economistas de la UC Davis. Como parte de un proyecto de investigación más amplio de la Fundación Nacional de la Ciencia, Clare y Cristina se asociaron con el Centro Comunitario del Agua para recoger los relatos bilingües de los residentes afectados que no tienen acceso a agua potable segura y asequible. Pasaron tiempo hablando con personas que viven y luchan con estos problemas cada día para conocer las experiencias, estrategias y triunfos relacionados con la justicia del agua. También hablaron con los principales investigadores sobre los problemas del agua en California. 

Este podcast ha sido posible gracias a la colaboración continua con el Community Water Center/ElCentro Comunitario por el Agua y a la financiación de la beca Coupled Natural Human Systems de la National Science Foundation.

Nos gustaría agradecer especialmente a todos los que han contribuido. Los relatos de la comunidad presentan a varios residentes del Valle Central y defensores de la justicia del agua: Lucy Hernández, Melynda Metheney, Vergie Núñez, Cristóbal Chávez, Tomás García, Daniel Peñaloza y Susana de Anda. Entre los investigadores se encuentran el Dr. Jonathan Herman, Mark Arax y Camille Pannu. Los editores y colaboradores del podcast son Ryan Jensen e Ildi Carlisle-Cummins. La edición de audio es de Victoria Boston y la música del podcast y de Cal Ag Roots es de Nangdo. 

Pie de foto y crédito: María Elena Orozco, de Orosi Este, examina un vaso de su agua potable, foto tomada por Community Water Center

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.